
Relación entre Interlocutores : Novios
Tema : Relación Medico – Paciente
Tema : Relación Medico – Paciente
Segundo Acercamiento
Lugar: Centro Comercial
Hora inicio: 2:30 p.m.
Hora finalización: 3:00 p.m.
Hora finalización: 3:00 p.m.
Enfoque La Mirada
¿Observar o mirar?
Al llegar al punto de encuentro unos pocos minutos antes, la mirada juega un papel importante, primero en la localización del lugar y segundo, en la identificación de la persona con quien se establecerá la comunicación.
La observación se inicia y se mantiene desde el momento en que se ubica a lo lejos al entrevistado, hasta lograr contacto visual entre ambos, cuyo mensaje se sustenta en dar aviso sobre la presencia del otro. A medida que se reduce la distancia prosémica, entrevistado y entrevistador sostienen la mirada por cortos minutos, los ojos del médico reflejan expresividad y alegría acompañándose de pequeños gestos faciales que desencadenan una sonrisa constante hasta emitir la primera palabra de saludo y contacto físico a través de un beso. Ambos sentados el uno al frente del otro mantienen el contacto visual permanente, pero por algunos segundos el entrevistado desvía su mirada hacia las personas que pasan hablando en un tono alto cerca de él y automáticamente hace desviar la mirada del entrevistador hacia el objeto que llama su atención. De nuevo su mirada se posa sobre los ojos del entrevistador y como preámbulo de la conversación hacia el tema propuesto su mirada se centra en los gestos que el entrevistador emite a través de sus manos y rostro.
Al dar respuesta a las preguntas, el entrevistado fija su mirada sobre el rostro de quien lo escucha de una manera penetrante cautivando toda su atención, se localiza principalmente en los ojos del que tiene en frente y en reiteradas ocasiones las expresiones de asombro, entusiasmo, alegría y disgusto que acompañan su discurso, enfatizan una mirada mas expresiva con un exoftalmos o prominencia ocular mas marcada de lo normal. Cuando desea retomar algún elemento no reciente de hace ya varios años durante el ejercicio de la practica medica, su mirada pierde fuerza, sus parpados descienden y su ojo derecho trata de cerrarse un poco, mas no del todo, acompañándose de una pequeña inclinación de la cabeza, y un desvío de la mirada por unos cuantos segundos hacia el lado derecho, donde hay una plazoleta con niños jugando. Pero de nuevo su mirada retorna hacia sus manos en donde empuña un vaso con agua por largo tiempo, hasta fijar nuevamente sus ojos en el entrevistador de manera atenta a medida que se le habla. Adicionalmente es muy difícil valorar la dilatación pupilar del entrevistado durante la conversación, la luz del lugar era tenue y el color negro intenso de sus ojos no lo permitieron.
El entrevistador en cambio, se apropia durante todo el acto comunicativo de la observación reflexiva, analítica y cuestionadora, para identificar los cambios del cuerpo que permiten mejorar la relación medico – paciente, apoyándose de la práctica y teoría.
Al llegar al punto de encuentro unos pocos minutos antes, la mirada juega un papel importante, primero en la localización del lugar y segundo, en la identificación de la persona con quien se establecerá la comunicación.
La observación se inicia y se mantiene desde el momento en que se ubica a lo lejos al entrevistado, hasta lograr contacto visual entre ambos, cuyo mensaje se sustenta en dar aviso sobre la presencia del otro. A medida que se reduce la distancia prosémica, entrevistado y entrevistador sostienen la mirada por cortos minutos, los ojos del médico reflejan expresividad y alegría acompañándose de pequeños gestos faciales que desencadenan una sonrisa constante hasta emitir la primera palabra de saludo y contacto físico a través de un beso. Ambos sentados el uno al frente del otro mantienen el contacto visual permanente, pero por algunos segundos el entrevistado desvía su mirada hacia las personas que pasan hablando en un tono alto cerca de él y automáticamente hace desviar la mirada del entrevistador hacia el objeto que llama su atención. De nuevo su mirada se posa sobre los ojos del entrevistador y como preámbulo de la conversación hacia el tema propuesto su mirada se centra en los gestos que el entrevistador emite a través de sus manos y rostro.
Al dar respuesta a las preguntas, el entrevistado fija su mirada sobre el rostro de quien lo escucha de una manera penetrante cautivando toda su atención, se localiza principalmente en los ojos del que tiene en frente y en reiteradas ocasiones las expresiones de asombro, entusiasmo, alegría y disgusto que acompañan su discurso, enfatizan una mirada mas expresiva con un exoftalmos o prominencia ocular mas marcada de lo normal. Cuando desea retomar algún elemento no reciente de hace ya varios años durante el ejercicio de la practica medica, su mirada pierde fuerza, sus parpados descienden y su ojo derecho trata de cerrarse un poco, mas no del todo, acompañándose de una pequeña inclinación de la cabeza, y un desvío de la mirada por unos cuantos segundos hacia el lado derecho, donde hay una plazoleta con niños jugando. Pero de nuevo su mirada retorna hacia sus manos en donde empuña un vaso con agua por largo tiempo, hasta fijar nuevamente sus ojos en el entrevistador de manera atenta a medida que se le habla. Adicionalmente es muy difícil valorar la dilatación pupilar del entrevistado durante la conversación, la luz del lugar era tenue y el color negro intenso de sus ojos no lo permitieron.
El entrevistador en cambio, se apropia durante todo el acto comunicativo de la observación reflexiva, analítica y cuestionadora, para identificar los cambios del cuerpo que permiten mejorar la relación medico – paciente, apoyándose de la práctica y teoría.
Imagen de la Portada.[en línea]:
Jueves 13 De Marzo De 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario