martes, 18 de marzo de 2008

Enfoque Los gestos

Martes 18 De Marzo De 2008
ENSAYO
¿ Los Gestos Hablan por si solos?

En la interacción medico - paciente los gestos marcan la pauta de una buena o mala relación para ambas partes. Los movimientos corporales propios de las articulaciones que puede lograr hacer un paciente y el mismo medico se hacen visibles al ser ejecutados por las manos, brazos y cabeza, de ahí que el gesto se traduce en palabras o conjunto de palabras bien conocidas. Por Ejemplo, agitar la mano en señal de despedida, confirmar un diagnostico mediante un examen a través de inclinaciones de la cabeza que expresan certeza o tocar la barbilla con la mano cuando hay duda.

Hay Gestos ilustrativos que se producen durante la comunicación verbal. Como su nombre lo dice ilustran lo que se está diciendo. Son gestos conscientes que varían en gran medida en función de la cultura. Son gestos unidos al lenguaje, pero no tiene un significado directamente traducible, la palabra a la que van unidos no les da su significado. Se utilizan básicamente para recalcar lo que se dice, enfatizar o imponer un ritmo a la palabra que esta por sí no tendría. Es común encontrarlos por parte del medico al hacer énfasis en el tratamiento a seguir de un paciente, en donde el gesto involucrado recae sobre sus manos, señalando elementos importantes o cuando expresa un diagnostico explicándole al paciente en que consiste.

También hay gestos que expresan estados emotivos, acompañan a la palabra, y le confieren un mayor dinamismo. A través de este tipo de gestos se expresan la ansiedad o tensión del momento previo a una consulta o cirugía, muecas de dolor por parte del paciente, triunfo y alegría en el medico y la familia cuando las cosas esperadas salen bien. Adicionalmente hay gestos que se adaptan a las circunstancias para manejar emociones que no queremos expresar. Por ejemplo, pasarse los dedos por el cuello de la camisa cuando nos sentimos ahogados por la tensión de la situación, este gesto es mas frecuente en el paciente.

En algunas oportunidades se establecen gestos reguladores y frecuentes con las indicaciones de cabeza y la mirada fija por parte del medico, con el objetivo de finalizar la interacción lo mas rápido posible acelerando al interlocutor, también las inclinaciones rápidas de cabeza llevan el mensaje de apresurarse y acabar de hablar, mientras que las lentas piden que el interlocutor continúe e indican al oyente que le parece interesante y le gusta lo que se está diciendo.

Bibliografia Adicional:
MUSITU, G. "Comunicacion no verbal". En: PSICOLOGÍA de la Comunicación Humana.
Ed. Lumen. Buenos Aires. [en línea] :
http://www3.uji.es/~pinazo/2001Tema%205.htm
Marzo 16 del 2008

No hay comentarios: